El Ayuntamiento solicitará que los Caballos del Vino sean declarados Patrimonio de la Humanidad

La propuesta se presentará en el próximo Pleno con el respaldo de todos los grupos políticos

El Ayuntamiento de Caravaca debatirá en la sesión plenaria de mañana, jueves, una moción para iniciar el proceso que permita que la fiesta de los Caballos del Vino sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La propuesta cuenta con el respaldo de los tres grupos políticos y se presentará en forma de moción conjunta.

La UNESCO señala que el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad comprende tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía. En este sentido, el texto de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, especifica que "hay cosas que nos parece importante preservar para las generaciones futuras. Su importancia puede deberse a su valor económico actual o potencial, pero también a que nos provocan una cierta emoción o nos hacen sentir que pertenecemos a algo, un país, una tradición o un modo de vida. Cualquiera que sea la forma que adopten, estas cosas son parte de un patrimonio y este patrimonio exige que nos empeñemos activadamente en salvaguardarlo".

El alcalde de Caravaca, Domingo Aranda, ha declarado que los Caballos del Vino son dignos merecedores de esta declaración por parte de la UNESCO porque "han sobrepasado el puro acto festivo para convertirse en una de las señas de identidad mas importantes de nuestra ciudad, en legado histórico y en uno de los espectáculos más brillantes, estética y emocionalmente, de cuantos conforman el riquísimo repertorio festivo español".

El origen de los Caballos del Vino está vinculado al baño de la Vera Cruz de Caravaca en vino, ritual igualmente único en el mundo Cristiano. Se desconoce cuando entraron a formar parte de las ceremonias de la Vera Cruz; aunque los primeros textos proceden de principios del siglo XVIII y en ellos se menciona su antigüedad pero sin precisar cronología alguna. En el siglo XIX experimentan una gran transformación; caballo y caballistas se convierten en los auténticos protagonistas y probablemente es en esta época cuando se institucionalizan las carreras.

Actualmente, los Caballos del Vino están plenamente consolidados y son punto de atención para medios de comunicación de ámbito nacional e internacional. La fiesta reúne cada 2 de mayo en Caravaca de la Cruz a miles de personas, que acuden a la ciudad para vivir en directo un evento insólito y único en el mundo.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó