Cultura inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz

El director general de Bellas Artes anuncia que solicitará el apoyo del Consejo Nacional de Patrimonio Histórico para que la fiesta sea incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Consejería de Cultura y Turismo ha iniciado el procedimiento para la declaración de Bien de Interés Cultural inmaterial de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz.

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, señaló que "se trata de un paso importante para la protección de una de las manifestaciones etnográficas y particulares de la Región de Murcia".

Asimismo, anunció que el expediente incoado ahora es "solo un paso de una política más ambiciosa, puesto que la Comunidad Autónoma, con el apoyo del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, quiere convertir a los Caballos del Vino en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".

Ujaldón explicó que la Región de Murcia llevará la propuesta a la próxima reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, "para que sus miembros apoyen la candidatuda de esta fiesta a ser incluida en Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".

También recordó que, como demuestran la declaración del Consejo de Hombres Buenos o del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, "la intención es conseguir la máxima difusión y protección del patrimonio regional".

La fiesta de los Caballos del Vino, que se celebra la mañana de cada dos de mayo, es una carrera donde los principales protagonistas son los caballos enjaezados con mantos bordados. La competición se desarrolla en la cuesta del castillo del municipio, y rememora la ruptura del asedio al que estuvo sometida la fortaleza en el siglo XIII.

Entre los motivos argumentados para la declaración destaca la importancia que el festejo tiene en el patrimonio etnográfico de la Región, su carácter de unicidad dentro del territorio nacional e internacional, su carácter eminentemente popular y participativo, y la antigüedad documentada desde 1765.

Además, la celebración de esta fiesta ha propiciado la creación de una escuela de bordadores, y es fuente de inspiración para escritores y poetas, que se han ocupado de aspectos parciales y generales del festejo. También se han inspirado en esta fiesta diversos pintores, que han llevado al lienzo composiciones plásticas, sobre todo las aportadas por el Concurso Nacional de Pintura Rafael Tejeo, organizado durante años por el Bando de los Caballos del Vino.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Esta actuación de conservación y puesta en valor del patrimonio construido ha contado con un presupuesto 76.000 euros

Y ofrecer una experiencia más personalizada, eficiente y sostenible

Entre las mejoras, destaca la reforma de vestuarios y aseos, adaptándolos a las personas con discapacidad

El proyecto elimina barreras arquitectónicas para las personas con movilidad reducida y suma más plazas de alojamiento, pasando de 48 a 66

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas