La Comunidad libera dos ejemplares jóvenes de buitre leonado recuperados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

Las aves rapaces ingresaron con emaciación importante, una marcada debilidad, así como una fuerte deshidratación y desnutrición

Los técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Presidencia, han soltado en Caravaca de la Cruz dos ejemplares jóvenes de buitre leonado (Gyps fulvus) que fueron atendidos de sus patologías en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre 'El Valle'.

Los animales fueron encontrados en los términos municipales de Puerto Lumbreras y Yecla con síntomas de deshidratación y debilidad, consecuencia de su corta edad e inexperiencia para salvar con éxito los largos vuelos que realiza la especie durante las migraciones y la búsqueda de alimento.

A causa del agotamiento, volaban de forma irregular y esto aumentaba las posibilidades de sufrir accidentes de diversa consideración que hubiesen podido agravar su estado.

Uno de los ejemplares fue localizado por varios ciudadanos en la orilla de la autovía A-7, en el entorno del paraje de Los Casarejos, quienes alertaron a la Guardia Civil de Puerto Lumbreras para su entrega a los profesionales del servicio de recogidas del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre.

El otro joven buitre leonado, que estaba muy débil y con las alas caídas, fue rescatado por un particular en el paraje yeclano de Casa del Cura, quien lo entregó a los técnicos del Centro para su rehabilitación.

Las aves rapaces ingresaron aquejadas de una emaciación importante, una marcada debilidad, al tiempo que presentaban una fuerte deshidratación y desnutrición.

Tras un período de estandarización y rápida recuperación, cinco semanas después los animales han podido volver a su medio natural desde la Sierra de Mojantes, perteneciente a Caravaca de la Cruz, tras un marcaje con anilla metálica.

Sus características

El buitre leonado es una rapaz diurna y carroñera de gran tamaño y que puede alcanzar una longitud de hasta 110 centímetros y una envergadura de 250 a 280 centímetros. Se alimenta de carroña, la mayoría de las ocasiones en descomposición, y otras en fase incipiente.

Su plumaje es de color pardo claro en el dorso, el vientre y la franja anterior de las alas, excepto las plumas alares y de la cola, que son pardas oscuras. Su principal rasgo es su cabeza y cuello sin plumas, recubiertos de un fino plumón blanco. Las patas son de color gris plomo.

Las causas más frecuentes del ingreso de este tipo de ejemplares en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre 'El Valle' suelen ser los accidentes producidos durante los largos vuelos que realizan en busca de alimento. La desnutrición y el agotamiento que sufren durante las migraciones provocan colisiones contra infraestructuras o vehículos y también enganches en vallas.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó