Caravaca centra parte del documental de TVE sobre Santa Teresa de Jesús

El trabajo forma parte de las actividades conmemorativas del V Centenario del Nacimiento de la Santa

El documental, compuesto por dos capítulos, se emitirá por los canales nacionales e internacional de TVE

Caravaca de la Cruz ha sido escenario del documental que se está rodando sobre la figura de Santa Teresa de Jesús con motivo del V centenario del nacimiento de la mística y que será emitido por Televisión Española a través de sus canales nacionales e internacional.

En este sentido, la concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, Mª Cruz Pérez, ha informado que un equipo formado por 15 profesionales ha recogido durante esta semana imágenes de los lugares más representativos de la localidad, como la Basílica de la Vera Cruz o las Fuentes del Marqués, el convento de los Padres Carmelitas y el monasterio de San José, entre otros espacios.

El documental, cuyo rodaje comenzó en la ciudad de Ávila el pasado mes de octubre, constará de dos episodios, con una duración de 55 minutos cada uno de ellos.

"Se ha podido realizar un trabajo de estudio muy exhaustivo durante dos años, algo poco habitual, y que se ha contado, además, con la colaboración de los máximos expertos en la figura de Santa Teresa de Jesús con el objeto de actualizar la figura de la Santa y de derribar algunos tópicos", ha explicado el director de documental, Francisco Rodríguez.

El documental cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, entre otras muchas instituticiones público y privadas de Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. El trabajo, en el que se ha implicado también la Orden del Carmelo, recorrerá todas las fundaciones de la mística abulense y procurará abarcar las muchas facetas de la rica personalidad de este personaje histórico de influencia universal

El equipo de rodaje continuará tomando imágenes en todas las demás ciudades teresianas para culminar en Sevilla, ciudad en la que Santa Teresa fondó su undécimo convento.

"Ciudades Teresianas"

La Orden General de los Carmelitas Descalzos reconoció como Ciudades Teresianas a Ávila, Alba de Tormes, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Plasencia, Soria, Granada y Burgos. Según la propia orden, este reconocimiento viene por cuánto estas localidades significan en la historia de la Reforma del Carmelo y la importancia otorgada por las vivencias en las mismas de Santa Teresa de Jesús, que las eligió para fundar por diversos motivos.

El proyecto "Ciudades Teresianas" tiene como objetivo principal crear nuevas rutas de peregrinación que se introduzcan en la oferta de turismo religioso ya existente en España.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó