El Ayuntamiento de Caravaca organiza una escuela de verano adaptada a niños con discapacidad

Archivel y La Encarnación acogen la primera edición de una escuela de verano impartida por la asociación cultural Adinor

En el marco de la programación "Verano Joven", las concejalías de Juventud y Promoción Social del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz están celebrando una escuela de verano, que tiene como sede espacios municipales y parajes de las pedanías de Archivel y La Encarnación y cuyo principal objetivo es la integración de los niños con discapacidad.

"Es el primer año que ponemos en marcha esta iniciativa y el balance es muy positivo, ya que hemos recibido muy buena respuesta por parte de madres y madres tanto del casco urbano como de las pedanías y del profesorado del colegio de educación especial Ascruz", tal y como ha informado la concejal de Promoción Social, Carmen Ruiz Mulero. La edil ha destacado asimismo que "todos los alumnos, tanto los que padecen algún tipo de discapacidad como los que no, se están integrando muy bien gracias al trabajo de los monitores de la asociación cultural Adinor".

Por su parte, la responsable del área de Juventud, Antonia Mª Álvarez Jorquera, ha informado que esta escuela de integración se completa con la escuela municipal de verano tradicional, que se está celebrando en las instalaciones del Centro Deportivo Caravaca y con talleres y actividades puntuales que tiene lugar durante julio y agosto en el Centro Joven.

"Más de 160 niños y niñas, con edades comprendidas entre 3 y los 12 años, están participando durante el mes de julio en las distintas escuelas de verano, cuyo objetivo pasa por ayudar a los padres y madres a conciliar la vida laboral y familiar en el periodo vacacional y fomentar en los niños habilidades como la creatividad de una manera divertida", ha indicado la concejal de Juventud.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta

El Pleno aprobó iniciar el proceso de contratación de este servicio, que se traducirá en un ahorro energético del 60% y en seis millones de inversión para la renovación de infraestructuras