Instalan nueva maquinaria biosaludable y juegos infantiles en varios puntos del municipio

Los Royos, El Moralejo, El Moral, Pinilla y Barranda contarán con nuevos elementos para practicar ejercicio al aire libre

En la plaza Hermanos Pinzón se habilita una zona de juegos infantiles, con suelo de caucho y columpios

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz está instalando elementos de juegos infantiles y maquinaria biosaludable para mejorar la dotación de algunas plazas y zonas verdes del municipio. Estas actuaciones están financiadas dentro del contrato suscrito con la empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos, Acciones Urbanas, Servicios y Medio Ambiente.

Durante estas semanas se van a colocar distintos modelos de maquinaria biosaludable en las pedanías de Los Royos, El Moralejo, El Moral, Pinilla y Barranda. "Estos elementos, que ya existen en otros puntos del municipio, están pensados para realizar un ejercicio completo pero de bajo impacto al aire libre y que la población, sobre todo aquella de mayor edad, se mantenga activa", según ha detallado a concejal de Medio Ambiente, Antonia Mª Álvarez. Además, se va a mejorar la dotación de un parque infantil de La Encarnación y se va a habilitar una zona de juegos en la plaza Hermanos Pinzón del casco urbano, con suelo de caucho y diversos tipos de columpios.

Por otra parte, esta semana comenzará la instalación de cuatro nuevos puntos de contenedores soterrados en el casco urbano, que estarán situados en la calle Junquico (junto al Centro de Salud), en la calle Encomienda de Santiago y plazas Juan Pablo II y Templarios.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta

El Pleno aprobó iniciar el proceso de contratación de este servicio, que se traducirá en un ahorro energético del 60% y en seis millones de inversión para la renovación de infraestructuras