Unas jornadas darán a conocer entre los agricultores las especies experimentales de la finca 'Las Nogueras'

La directora general de Innovación Agroalimentaria y el edil de Agricultura han visitado el centro de demostración y transferencia tecnológica de la pedanía de Los Prados

La finca experimental de 'Las Nogueras', situada en la pedanía caravaqueña de Los Prados, acogerá a partir del mes de mayo jornadas de transferencia dirigidas a los agricultores de la Comarca de Noroeste, con el fin de mostrar los resultados de los ensayos realizados, sobre todo en lo relativo a especies adecuadas y a las técnicas de cultivo a aplicar.

Así lo ha anunciado la directora general de Innovación Agroalimentaria de la Comunidad Autónoma, Juana Mulero, en la visita realizada a la finca, junto al concejal de Agricultura y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Caravaca.

"Desde el Ayuntamiento apoyamos esta iniciativa porque entendemos que la investigación aplicada a la actividad agraria es importante en esta zona desfavorecida, donde las limitaciones climatológicas hacen que la rentabilidad de los cultivos sea en muchas ocasiones menor que en otros lugares", ha manifestado Enrique Fuentes, quien ha detallado que en este espacio "se experimenta con cultivos tradicionales, como el albaricoquero o el almendro, buscando variedades tardías para eludir las heladas, pero también se investigan nuevas especies, no habituales en esta zona, como el caqui, kiwi, granado, nogal, así como trufas aprovechando especies forestales de encinas y roble micorrizados".

La finca caravaqueña 'Las Nogueras' es uno de los cinco centros de demostración y transferencia tecnológica que la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente tiene en la Región. Este espacio de 15,6 hectáreas está gestionado por la Oficina Comarcal Agraria del Noroeste y cuenta con un convenio de colaboración con la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) para realizar actuaciones de formación y transferencia tecnológica en fruticultura.

En las parcelas experimentales de Las Nogueras se trabaja desde 2014 con manzanos, caquis, serbales, cerezos, albaricoqueros tardíos, pistachero (normal e intensivo), encina y quejigos para el cultivo de trufa negra, granados, almendros, nogales y pies madres de viña; y el pasado año se introdujeron almendros en intensivo y melocotoneros tardíos.

La finca cuenta con equipos de investigación que trabajan sobre el terreno para mejorar la calidad de las producciones, ampliar los calendarios y obtener más rentabilidad.

"En las fincas experimentales y centros de demostración y transferencia se trabaja para la introducción y adaptación de nuevas variedades tanto hortícolas como frutales adaptadas a las condiciones de la Región, con el objetivo de hacer más competitivo el sector agrícola regional y responder a esta demanda del sector", según ha explicado Juana Mulero.

Noticias de Caravaca de la Cruz

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta