Feria del cordero segureño en Caravaca de la Cruz

La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, participó ayer en la apertura de la I Feria de ovino segureño y ganadería extensiva que se celebra en Caravaca de la Cruz hasta el domingo.

La muestra expone ganado ovino de las razas segureño, montesina y cabra celtibérica,las dos últimas en peligro de extinción y de las cuales existen rebaños en la comarca del Noroeste.

También se expone unmercado de productos gastronómicos tradicionales de la zona, incluyendo las Denominaciones de Origen Vinos de Bullas, Quesos de Murcia y Cordero Segureño y talleres para escolares sobre oficios tradicionales.

Además, durante el fin de semana se celebran las Jornadas gastronómicas del cordero segureño en bares y restaurantes de Caravaca de la Cruz.

 En la imagen,la directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales (segunda izquierda), el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno (segundo derecha), y el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de la localidad, Enrique Fuentes (primero izquierda).

Noticias de Caravaca de la Cruz

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta