Reeditan con motivo del Año Jubilar 2017 el disco de la Antiquísima Misa de Ánimas de Caravaca de la Cruz

El alcalde de Caravaca y el presidente de la Diputación de Albacete han mantenido un encuentro, acompañados por representantes de la Hermandad de Ánimas de Caravaca

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Moreno, y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, han mantenido hoy un encuentro en el palacio de la institución provincial con motivo de la reedición del disco compacto de la Misa de Ánimas de Caravaca.

Se trata de un proyecto colaborativo emprendido para la edición conjunta de la Antiquísima Misa de Ánimas de Caravaca de la Cruz, cuya primera edición, ya agotada, fue realizada por la Diputación dentro de la colección Provincia de Albacete "Tradición y Cultura" y sale de nuevo a la luz haciéndolo coincidir con el Año Jubilar 2017.

"La Diputación de Albacete se interesó por el registro de la Misa de Ánimas de Caravaca porque presenta grandes similitudes con los repertorios de las cuadrillas de la zona del suroeste de la provincia de Albacete, además de que los animeros centran toda su investigación cultural en el área de Yeste, Nerpio, El Campo de San Juan y Caravaca", ha señalado el alcalde caravaqueño.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete resaltó la importancia de apoyar este tipo de proyectos "comunes" en materia cultural, especialmente en un caso como éste, puesto que la Misa de Ánimas de Caravaca "es un documento insólito, de un área de características culturales homogéneas, articulada por las sierras del Segura, de la Sagra y de la sierra de Moratalla", concretando que el territorio corresponde aproximadamente a las comarcas de Orcera en Jaén, Huéscar en Granada y Yeste en Albacete.

Desde el siglo XIV, Caravaca fue la cabecera de una amplia jurisdicción que comprendía las encomiendas de Segura, Yeste y Caravaca, población que estaba administrada por la Orden de Santiago y que no se incluía, por tanto, en las vecinas tierras del reino de Murcia. Todo este devenir histórico ha dado lugar a una cultura tradicional más parecida a la de su comarca natural que a la del resto de la actual provincia de Murcia, a la que es incorporada en fechas muy recientes.

La importancia de los animeros de Caravaca en el ámbito cuadrillero es fundamental, puesto que fue posiblemente el primer lugar del sureste español en el que surgió la intención de recuperar, a principios de 1970, la actividad de las cuadrillas, que tanto desarrollo tiene en la actualidad.

En el encuentro con el presidente de la Diputación han estado presentes Francisco Fuentes, en representación del Mayordomo de la Hermandad; Juan Montiel, especialista de la Misa de Ánimas de Caravaca de la Cruz y de otras tradiciones; y Jesús López García, profesor de Geografía e Historia.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta