El Ayuntamiento de Caravaca organiza una mesa redonda el 22 de marzo por el 'Día Mundial del Agua'

Profesores de las universidades de Murcia y Alicante hablarán de 'Agua, territorio, sociedad y paisaje: La necesaria sostenibilidad'

Durante esta actividad se pondrá de manifiesto, entre otros aspectos, la amenaza que sufren los manantiales, por el aumento de los regadíos y las extracciones abusivas de aguas subterráneas

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con la colaboración de las universidades de Murcia y Alicante, conmemora el próximo miércoles, 22 de marzo, el 'Día Mundial del Agua', con la mesa redonda 'Agua, territorio, sociedad y paisaje: La necesaria sostenibilidad'. La actividad tendrá lugar en la Casa de la Cultura 'Emilio Sáez', a las 20.00 horas.

"La existencia de abundantes manantiales y sus paisajes asociados, agrarios y no agrarios, en Caravaca es una importantesingularidad respecto al paisaje más común delresto de la Región de Murcia", tal y como ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Enrique Fuentes, quien ha recordado que "muchos de estos manantiales vienen siendo amenazados por el aumento del regadío, con extracciones abusivas de aguas subterráneas, poniendo en peligro un recurso importante para los rendimientos económicos de la agricultura de regadío tradicional y para el medio ambiente".

La mesa redonda estará moderada por el profesor de Geografía e Historia del instituto caravaqueño San Juan de la Cruz, Jesús López, y contará con la participación del catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Alicante, Gregorio Canales; del profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de Murcia, Cayetano Espejo; y del profesor y doctor de Geografía Humana de la Universidad de Murcia, Ramón García.

El recurso del agua es vital, pues además de ser condicionante de la supervivencia de las sociedades, es también esencial para la configuración de las actividades económicas sobre el territorio. La proximidad a recursos hídricos para poder abastecerse fue un elemento determinante para el establecimiento de asentamientos, y también fue y es imprescindible para la organización territorial y de las funciones esenciales.

En ocasiones, ha sido necesario transportar el agua a lugares diferentes de lo que son los cauces naturales, con la consecuente construcción de obras hidráulicas de diversa envergadura. Se generaron diversos conocimientos y se diseñaron y construyeron una serie de artefactos para el mejor aprovechamiento del agua, así como diferentes estrategias y técnicas para la captación, transporte, almacenamiento y distribución del recurso, pudiendo así aumentar la superficie cultivable y los rendimientos de la tierra en los sectores rurales.

Con la modificación de las condiciones naturales del sistema hidrológico se generan una serie de cambios que se ven reflejados en el paisaje. En los últimos años la demanda de recursos hídricos ha aumentado de forma exponencial, y numerosos acuíferos están siendo sobreexplotados. La sobreexplotación de acuíferos y desarrollo sostenible no son compatibles, sobre todo en regiones semiárida, donde el descenso de los niveles piezométricos genera secuelas negativas evidentes, directa e indirectamente.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta