El Cervantes clausura "Emprender en mi escuela" con la venta de sus productos en el mercado semanal

Alumnos de 5º curso de Primaria del colegio Cervantes de Caravaca de la Cruz han clausurado una nueva edición del proyecto educativo ‘Emprender en mi escuela’, con el que se fomenta el espíritu emprendedor desde edades tempranas. Los escolares han creado y gestionado su propia cooperativa a lo largo del el curso, junto a otros 75 centros de la Región de Murcia.

El alcalde caravaqueño, José Moreno, ha visitado el stand instalado en el mercado semanal, en el que se han vendido los productos artesanales elaborados por el propio alumnado, cuyo beneficio irá destinado a organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan con proyectos de ayuda a la infancia. En concreto, las ONGs seleccionadas este curso son ‘Solmun’, para Burkina Faso y Costa de Marfil, ‘Solidaridad y Esperanza’, para Haití, y ‘Unidad y Fraternidad, para los campos de refugiados sirios.

‘Emprender en mi Escuela’ es un proyecto educativo dirigido al alumnado de Educación Primaria, con el se desarrollan distintas competencias como la capacidad emprendedora, el sentido de crítico o el trabajo en equipo, a través de un trabajo activo y cooperativo.

Recientemente, los alumnos del Cervantes participantes en este proyecto formaron parte del 'Mini Market' celebrado en Murcia, en el que se expusieron y vendieron los productos de más de 2.000 escolares. 

Noticias de Caravaca de la Cruz

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta