El documental 'Geología de la Región de Murcia' se presenta este viernes en la Casa de la Cultura de Caravaca

Este trabajo audiovisual, producido por la Fundación Integra, muestra la excepcionalidad de la Región como enclave para el estudio de los distintos procesos geológicos

La serie documental 'Geología en la Región de Murcia' se presenta mañana, viernes 2 de febrero, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura 'Emilio Sáez' de Caravaca de la Cruz.

Con un planteamiento ameno y didáctico, dirigido a todos los públicos, este trabajo audiovisual sorprende por la espectacularidad de sus imágenes, muchas ellas grabadas por drones. Para su ejecución se han utilizado infografías, que facilitan el entendimiento de los procesos geológicos, y varios actores presentan los contenidos de una manera cercana. Está producido por la Fundación Integra, con el asesoramiento científico de la Universidad de Murcia, a través del geólogo Juan Antonio López y del paleontólogo Gregorio Romero.

La serie documental, de 100 minutos de duración, muestra la excepcionalidad de la Región como enclave para el estudio de los distintos procesos geológicos, su compleja historia geológica de más de 200 millones de años y su singular y variada geografía que la convierten en un auténtico laboratorio natural con lugares de interés a nivel nacional e internacional. A lo largo de sus distintos capítulos, toca aspectos como la falla que originó los terremotos del 11 de mayo en Lorca o los imponentes acantilados que retroceden para alimentar de arenas las playas, entre otras muchas experiencias.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta