La campaña de vacunación antirrábica del Colegio de Veterinarios se desplaza a las pedanías la próxima semana

Durante la próxima semana, la campaña de vacunación antirrábica del Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia se traslada a las pedanías de Caravaca de la Cruz con el fin de acercar este servicio a todos los vecinos del municipio.    

La Campaña de vacunación de rabia de 2018 da cumplimiento a lo dispuesto en la orden de 7 de julio de 2017 conjunta de las Consejerías de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y de Salud, para control y erradicación de la rabia en los animales y la prevención de riesgos para la salud pública (BORM de 11/7/2018).

Los veterinarios Alfonso Antonio Marín Bernal y Ginés Martínez García se desplazarán a Navares (miércoles, 4 de julio, de 11.00 a 12.00 horas), La Encarnación (miércoles, 4 de julio, de 12.30 a 13.30 horas), El Moralejo (jueves, 5 de julio, de 12.00 a 13.00 horas), Archivel (viernes, 6 de julio, de 10.00 a 14.00 horas), Barranda (sábado, 7 de julio, de 11.00 a 12.00 horas) y Benablón (sábado, 7 de julio, de 12.30 a 13.30 horas).

El objetivo de esta campaña es la prevención de enfermedades en animales de compañía, especialmente en perros, hurones y gatos. La vacunación antirrábica puede realizarse durante todo el año, aunque en época estival cuando se intensifica con el fin de acercar la vacuna a los núcleos rurales que no cuentan con clínicas veterinarias próximas.

El beneficio de suministrar la vacuna de la rabia es doble, ya que se protege al animal de sufrir esta enfermedad y a la población, a la que se le evita el riesgo de ser alcanzada. Además, los propietarios de animales de compañía tienen la obligación de mantenerlos en las debidas condiciones sanitarias, especialmente la vacunación periódica.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta

El Pleno aprobó iniciar el proceso de contratación de este servicio, que se traducirá en un ahorro energético del 60% y en seis millones de inversión para la renovación de infraestructuras