El Ayuntamiento de Caravaca pone en marcha un servicio de mediador comunicativo para las personas sordas

El programa 'SorMe' tiene por finalidad procurar la accesibilidad a los servicios, eliminando barreras en favor de la plena integración de este colectivo social

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha puesto en marcha un servicio de mediador comunicativo dirigido al colectivo de personas sordas, que será gratuito y tendrá su sede en las dependencias del Centro Joven.

Este nuevo servicio ha sido presentado por la concejal Servicios Sociales, María José Soria, acompañada por el presidente de la Asociación de Personas Sordas de Caravaca (ASSORM), Ángel García, y el coordinador de la asociación 'Adinor', Javier Sandoval.

El Programa 'SorMe' es un proyecto impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales, gestionado por la Asociación Cultural 'Adinor', que tiene por finalidad eliminar las principales barreras comunicativas a las que se enfrentan las personas sordas. Para ello, un mediador comunicativo les ayudará el desarrollo eficiente de sus gestiones diarias.

"La figura del mediador comunicativo supone un apoyo básico para las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, con el que se facilita el acceso recursos y servicios, procurando la integración social de este colectivo como ciudadanos de pleno derecho", según ha destacado la concejal responsable del área de Servicios Sociales, María José Soria, quien ha señalado de que con la puesta en marcha de este servicio se materializa la demanda que la Asociación del Sordos trasladó al Consistorio.

El programa 'SorMe' también tendrá diferentes canales de comunicación mediante los cuales este colectivo será informado periódicamente de noticias y eventos que se desarrollen en la localidad. Uno de ellos será la línea de Whatsapp (688 477 51 84).

La mediadora comunicativa prestará sus servicios en horario de mañana, de 9.30 a 13.30 horas, y se desplazará previa solicitud del usuario a aquellos lugares del municipio donde sea preciso realizar las gestiones, ya sean centros públicos (Ayuntamiento, Seguridad Social, centros educativos, etcétera), establecimientos locales (comercios, banca, etc.) y otros colectivos (asociaciones, comunidades de vecinos, etc.).

El programa 'SorMe' también contempla la interpretación en lenguaje de signos de algunos de los eventos públicos que se celebren en Caravaca de la Cruz, tales como charlas o conferencias y, en general, aquellas que sean demandadas por los propios usuarios.

Para contactar con el Programa SorMe los interesados deben ponerse en contacto con el servicio InformaJoven, situado en el Centro Joven de Caravaca de la Cruz de la Avenida de los Andenes-Gregorio Sánchez Romero, 18, o a través de los correos electrónicos sorme@caravacadelacruz.es y informajoven@caravacadelacruz.es.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta