Más de 300 alumnos de Secundaria y de la asociación APCOM participan en los cursos sobre uso responsable de las redes sociales

Esta acción está integrada en el programa formativo de la Concejalía de Juventud, que aborda otras materias como la educación afectivo-sexual, los riesgos del consumo de alcohol o la prevención del juego con apuesta

Con el fin de fomentar un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías entre la población adolescente, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, en colaboración con los centros educativos de Secundaria del municipio y con la asociación APCOM, ha puesto en marcha una nueva edición de los cursos 'Redes sociales: Seguridad, riesgos y ventajas'.

Cerca de 300 alumnos y alumnas han asistido a la sesiones impartidas por profesionales de las entidades caravaqueñas 'Centro Imaginia' y 'Tenredo Socia-Media', cuyos técnicos se han encargado de facilitar información y realizar distintas dinámicas de grupo, con una metodología participativa, para acercar los riesgos reales que presentan las redes sociales, incidiendo en aspectos clave como la privacidad.

Estos cursos están integrados en el programa de acciones formativas que promueve la Concejalía de Juventud del Consistorio caravaqueño, en colaboración con los centros de educativos. El objetivo es abordar materias de interés que favorezcan el desarrollo personal y académico del alumnado. Otras temáticas dentro de este plan de acciones formativas son las orientadas a la educación afectivo-sexual, a la búsqueda de empleo o a la prevención del consumo de alcohol y el juego con apuesta.

Noticias de Caravaca de la Cruz

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta