El Grupo Municipal Socialista presenta una moción para que la Comunidad Autónoma de respuesta a los agricultores en cuanto a la quema de restos vegetales

Para el edil socialista Enrique Fuentes, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia viene dando "palos de ciego" en cuanto a las quemas agrícolas de los restos de podas, ya que desde la administración regional no han sabido dar respuestas a los agricultores en referencia a lo que han de hacer con los restos vegetales resultantes de sus podas agrícolas.

Fuentes informó ayer en comparecencia ante los medios de comunicación que ni la ley de 19 de octubre de 2017 de medidas fito sanitarias, ni la ley de 25 de mayo de 2020, esta prorrogada por la del 15 de junio y la del 29 de septiembre, esta última adaptada a las actuales medidas del estado de alarma, dan respuesta a los agricultores de la Región de Murcia, de Caravaca de la Cruz y de las pedanías, ya que no se establece que se debe o tiene que hacer con los restos vegetales resultantes de las podas agrícolas.

El concejal socialista, informó que los agricultores se encuentran con un vacío de poder en cuanto a este tema, sin saber qué hacer con los restos vegetales resultantes de las podas, a la par que no existe un sistema público que pueda realizar esta labor.

"Ante tanta incertidumbre e inseguridad jurídica en el tema de las quemas de restos vegetales resultantes de las podas, dada la ineficacia de las órdenes dadas desde la Consejería de Agricultura, desde el Grupo Municipal Socialista hemos presentado una moción al pleno del mes de noviembre para instar al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia a elaborar inmediatamente, en base a la legislación vigente, un Proyecto de Ley de Gestión de Residuos Agrícolas de la Región de Murcia para terminar con la situación de incertidumbre y desamparo legal de muchos de nuestros agricultores/as en la gestión de los restos de podas y puedan desarrollar así su actividad con total libertad" ha concluido Enrique Fuentes.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta

El Pleno aprobó iniciar el proceso de contratación de este servicio, que se traducirá en un ahorro energético del 60% y en seis millones de inversión para la renovación de infraestructuras