Impulsan las plantaciones de lúpulo como una nueva alternativa para el campo de Caravaca

Los cultivos experimentales de lúpulo en Caravaca de la Cruz ofrecen resultados óptimos para su producción a gran escala, dentro del proyecto impulsado por Estrella Levante y la Consejería de Agricultura del Gobierno de la Región de Murcia.

Tras los ensayos realizados en el Centro de Demostración Agraria ‘Las Nogueras’ de la pedanía de Los Prados, varios agricultores se han sumando a esta iniciativa con plantaciones en fincas. En 2025 se esperan alcanzar las 25 hectáreas de producción del fruto empleado para la elaboración de la cerveza.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el director de Estrella Levante, Pedro Marín, acompañados por el director general de Medio Ambiente, Francisco Marín, han visitado una de las plantaciones del campo de Caravaca y las instalaciones del Polígono Industrial de Cavila habilitadas para procesar el lúpulo. Han estado acompañados por técnicos de centros de investigación de toda la Región y agricultores de la Comarca del Noroeste.

“Al igual que los cultivos experimentales con trufa, este proyecto de investigación supone una alternativa para la agricultura de la zona con nuevas posibilidades de desarrollo para el medio rural”, ha indicado el alcalde.

“El objetivo es seguir trabajando para que, en un futuro próximo, Estrella de Levante emplee en su totalidad materias primas de proximidad, convirtiéndose así en una cerveza kilómetro cero, algo que muy pocos pueden hacer en el ámbito cervecero”, ha señalado el director general de Estrella Levante durante la visita a Caravaca.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta

El Pleno aprobó iniciar el proceso de contratación de este servicio, que se traducirá en un ahorro energético del 60% y en seis millones de inversión para la renovación de infraestructuras