Vuelven las excavaciones a la Cueva Negra de La Encarnación, lugar de referencia para el estudio de la Prehistoria y la evolución humana

Hasta Caravaca se desplazarán en el mes de julio estudiantes de Australia, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros lugares

El alcalde y el concejal de Cultura se han reunido con dos de los codirectores del XXXI campo de trabajo en este yacimiento caravaqueño con cerca de un millón de años de antigüedad

07/03/2022. Las excavaciones científicas en el yacimiento de La Cueva Negra, situado en el Sitio Histórico del Estrecho de la Encarnación del municipio de Caravaca de la Cruz, se retoman este año. Las campañas de excavación en este enclave estratégico para el estudio de la Prehistoria y la evolución humana se han visto paralizadas dos años como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, puesto que es una cita que reúne a científicos y estudiantes procedentes de distintas universidades del mundo.

Así lo han acordado hoy con el alcalde, José Francisco García, y el concejal de Cultura, Juan Manuel de León, los arqueólogos Mariano López y María Haber que, junto al profesor Michael J. Walker, codirigen esta excavación.

Del 1 al 22 de julio hasta Caravaca de la Cruz llegarán estudiantes y licenciados de Australia, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos, entre lugares, para participar en la XXXI Campaña de Excavación en la Cueva Negra. La escuela de campo estará un año más dirigida por la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (Mupantquat), en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Universidad de Murcia.

Las excavaciones realizadas en la Cueva Negra desde 1990 han aportado valiosa información sobre los primeros homínidos. La cueva fue frecuentada por seres humanos que dejaron huella de su presencia en forma de restos del fuego y un hacha de mano, siendo ambos los más antiguos de Europa.

Además, se han localizado numerosos útiles paleolíticos y restos de fauna, pertenecientes en muchos casos a micro mamíferos y a grandes mamíferos, de los que se pueden extraer conclusiones sobre los modos de vida y subsistencia del hombre en la Prehistoria.

Los seres humanos que habitaron en la cueva de la pedanía de La Encarnación probablemente pertenecieron a la especie extinta del "Hombre de Heidelburgo" u 'Homo heidelbergensis', que habitaba Europa hace 890.000 años, en el Pleistoceno, y fue especie ancestral del 'Hombre de Neandertal' u 'Homo neanderthalensis'.

Los resultados de la campaña de excavación de 2022 se darán a conocer en una jornada de puertas abiertas, que tendrá lugar el domingo 17 de julio.

Noticias de Caravaca de la Cruz

Desde la Concejalía de Festejos se han anunciado las actuaciones de la orquesta 'Liverpool' el día 3 de mayo en la Plaza del Templete y de la orquesta 'La Mundial' el día 4 en la Plaza del Arco

Actualmente el conservatorio caravaqueño cuenta con 750 alumnos, que asisten a más de 20 disciplinas

La lectura pública de 'El Quijote' abrirá las actividades y el acto central será un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois

La iniciativa 'Desafío creativo' se compone de distintas sesiones donde se abordan temas como la motivación, la creatividad, la gestión de las emociones o las relaciones sociales

El proyecto está promovido por la asociación Plaza Nueva y ha contado con la colaboración de dos institutos del municipio en los que ayer se presentó

Los trabajos, con una inversión cercana a 50.000 euros, mejorarán la seguridad vial de los numerosos vecinos que los transitan a diario para acceder a urbanizaciones y viviendas de huerta