Caravaca acoge el encuentro nacional de representantes del patrimonio cultural inmaterial

Los Caballos del Vino, incluidos en 2020 en la lista representativa de la UNESCO, son los anfitriones de este V Encuentro Nacional de Gestores de Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado conjuntamente por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento caravaqueño

Durante dos días, se celebran conferencias y actividades relacionadas con los patios cordobeses, los corros esparteros o la cetrería, entre otras temáticas

12/02/2025. Representantes de más de medio centenar de manifestaciones culturales de distintos puntos de la geografía española se dan cita en el V Encuentro Nacional de Gestores de Patrimonio Cultural Inmaterial, que acoge la ciudad de Caravaca de la Cruz durante las jornadas del miércoles y jueves, organizado de forma conjunta por el Ministerio de Cultura y el Consistorio caravaqueño.

"Este encuentro es el mejor foro para compartir buenas prácticas en lo referente a la conservación, defensa y difusión de nuestro patrimonio cultural inmaterial y para nosotros supone, además, una nueva oportunidad para agradecer todo el apoyo que en su día recibimos para que los Caballos del Vino fueran inscritos por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad", según ha señalado el alcalde de Caravaca, José Francisco García, en el acto de apertura de este encuentro, donde ha estado acompañado del director general de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, Patricio Sánchez; de la subdirectora general de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, María Agúndez; del concejal de Turismo, José Villa, y del presidente del Bando de los Caballos del Vino, José Antonio Rubio.

La apertura de la jornada ha contado también con la intervención de forma telemática de la directora Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, quien ha destacado "el buen trabajo en equipo que se llevó a cabo para sacar adelante la candidatura de los Caballos del Vino" y ha asegurado que "encuentros como este son de gran utilidad para avanzar en el conocimiento y la salvaguarda de nuestra cultura".

Hasta Caravaca de la Cruz han llegado representantes técnicos del Ministerio de Cultura, así como de otras administraciones y entidades, entre las que se encuentra el Consell Insular de Menorca, la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín, Generalitat Valenciana, el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, Ayuntamiento de Berga, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, Universidad de la Plata (Argentina), la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses, la Asociación Española de Cetrería y Conservación de Aves Rapaces (AECCA), el Museo Nacional del Traje o la Asociación Nabateros de Sobrarbe, entre otros.

'Patrimonio Inmaterial, sostenibilidad ambiental y cambio climático' es la temática sobre la que versa la V edición del Encuentro Nacional de Gestores de Patrimonio Cultural Inmaterial. La Casa de la Cultura 'Emilio Sáez' y la reformada ermita de San Sebastián son las sedes de las charlas, demostraciones y mesas redondas programadas. Además, los asistentes participan en visitas guiadas para descubrir el patrimonio material e inmaterial de Caravaca de la Cruz.

'Los patios de Córdoba', 'Los corros esparteros. Conocimientos y técnicas de la espartería', 'Los oficios tradicionales como métodos y prácticas de sostenibilidad', 'La preservación de la pleita y fortalecimiento comunitario en el Parque Natural de la Península de Llevant (Mallorca), el Plan Nacional de Educación Patrimonial o 'La cetrería' son algunos de los contenidos reflejados en la programación de este quinto encuentro de gestores del patrimonio cultural inmaterial.

El patrimonio cultural inmaterial incluye prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se compone de las expresiones que ilustran la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a una mayor consciencia de su importancia y es considerada como el equivalente de la Lista del Patrimonio Mundial. En la actualidad hay inscritos en la Lista Representativa 192 elementos.

Noticias de Caravaca de la Cruz

El consejero de Salud y el alcalde de Caravaca han mantenido una reunión con la gerencia del Área IV Salud para tratar este nuevo servicio, que anteriormente prestaba en unidades móviles la Asociación Española contra el Cáncer

En esta última convocatoria han resultado galardonados un total de 16 estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Musicales Profesionales

Los trabajos se centran en las fachadas orientadas a las calles Puentecilla e Ingeniero Oñate, así como en los portones de piedra de acceso al edificio, rejería y consolidación del arco de entrada a la plaza