El Consistorio aporta 100.000 euros, cantidad destinada a la contratación del personal académico y técnico necesario
José Francisco García ha expresado que "es una herramienta fundamental para continuar avanzando en el objetivo prioritario de la revitalización del casco histórico"
El rector de la UPCT ha felicitado al Ayuntamiento por "apostar por el conocimiento de expertos universitarios a la hora de tomar decisiones y sentar las bases de la política municipal"
De forma previa a la redacción del PERID, el Ayuntamiento y la Politécnica de Cartagena ya trabajaron conjuntamente en la elaboración del Plan Estratégico del Casco Histórico
21/02/2025. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Universidad Politécnica de Cartagena han suscrito un convenio de colaboración para abordar la actualización del Plan Especial de Reforma Interior y Protección del Casco Histórico de Caravaca (PERID). El alcalde, José Francisco García, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, han rubricado el documento, por el cual el Consistorio aporta 100.000 euros, cantidad destinada a la contratación durante un año del personal académico y técnico necesario para el desarrollo de los trabajos.
"El actual PERID, con más de 35 años desde su aprobación definitiva, ha quedado desfasado, por lo que se hace muy necesario contar con una actualización de la norma, adaptada a la realidad de la vida actual", tal y como ha destacado el alcalde, que también ha señalado que "se trata de una herramienta fundamental para combinar de forma adecuada la protección del patrimonio con la revitalización del casco histórico, facilitando la reforma de inmuebles privados con la mejora de espacios públicos".
En palabras del alcalde, "este convenio de colaboración es un paso definitivo para tener una hoja de rutade carácter técnico, que nos permita conciliar las necesidades de una ciudad moderna con la conservación del patrimonio, solucionando problemáticas y riesgos detectados".
José Francisco García ha destacado, asimismo, que "la conservación y puesta en valor del patrimonio ha sido siempre un objetivo prioritario de este equipo de Gobierno" y que "ya están recogiendo frutos del trabajo realizado en estos últimos años". En este sentido, ha recordado actuaciones ya realizadas o en marcha como la transformación de la conocida como manzana 'Europán' en una gran zona verde para el casco histórico, la rehabilitación de la ermita de San Sebastián como centro público cultural, los diversos proyectos acometidos en el entorno de la Plaza del Templete o las importantes actuaciones en el Castillo de Caravaca y su entorno del Barrio Medieval.
Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena ha querido felicitar al Ayuntamiento de Caravaca por "apostar por el conocimiento de expertos universitarios a la hora de tomar decisiones y sentar las bases de la política municipal". "Establecemos, así, una sinergia entre ambas instituciones para contribuir al desarrollo de la sociedad mediante el estudio, el análisis y la orientación, siempre bajo criterios científicos y técnicos", ha señalado.
Como paso previo a la redacción del nuevo PERID, el Ayuntamiento de Caravaca y la Universidad Politécnica de Cartagena ya trabajaron conjuntamente en la elaboración del Plan Estratégico del Casco Histórico, donde, además de un pormenorizado estudio de la situación actual, quedaron recogidas propuestas de actuación para su revitalización y la puesta en valor de los espacios públicos.
El PERID es un plan especial para el desarrollo urbanístico del casco histórico. El actual data de 1989 y fue uno de los primeros en ponerse en marcha en la Región de Murcia. Los trabajos que ahora se inician renovarán y adaptarán la normativa, el planeamiento y la catalogación de los inmuebles, aspectos todos ellos clave a la hora de dinamizar y proteger una zona del núcleo urbano de alto valor histórico y patrimonial.
El presente convenio posibilita el estudio y el análisis de soluciones novedosas en los ámbitos urbanos de centros históricos, fruto de investigaciones actuales y la transferencia de conocimiento. Los trabajos estarán supervisados los técnicos municipales competentes y un comité de seguimiento formado por expertos tanto de la propia Universidad como de la Administración local.
El ámbito del Plan Especial es el definido en la delimitación de la declaración de Conjunto Histórico Artístico del año 1985, con los posteriores ajustes recogidos en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGMO) de Caravaca. La delimitación abarca una superficie de unos 364.895 metros cuadrados.