Las obras del edificio de la Casa de la Cultura han actuado en las fachadas, cubiertas y escalinata
Aprovechando la finalización de las obras de reforma realizadas en la Casa de la Cultura 'Emilio Sáez', el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha homenajeado a Paco Fernández, 'El archivero', poniéndole su nombre al Archivo Histórico Municipal. De esta forma, se da cumplimiento al acuerdo adoptado por unanimidad del Pleno de la Corporación Municipal a la propuesta presentada por el Grupo Municipal Popular.
El alcalde, José Francisco García, acompañado de miembros de la Corporación Municipal y de familiares y amigos del homenajeado, descubrió la placa que a partir de ahora da nombre al servicio público municipal donde el homenajeado desempeñó su labor profesional hasta su fallecimiento en marzo de 2020.
José Francisco García destacó la aportación de Francisco Fernández al "expediente con el que se consiguió que los Caballos del Vino fueran declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así como la estrecha colaboración que prestó para la musealización de la Casa-Museo de los Caballos del Vino". "Además, Paco nos dejó un gran legado en forma de libros, artículos y otras publicaciones que nos permiten conocer al detalle numerosos capítulos destacados de la historia de Caravaca y, en particular, de las fiestas de la Vera Cruz".
En el acto, también intervino Juan Antonio Martínez Piqueras, técnico de la Biblioteca Municipal, quien recordó "esa forma pausada y constante de investigar y divulgar pedazos de nuestra historia".
Francisco Fernández compaginó su desempeño profesional en el Archivo Histórico Municipal con una prolífica labor como historiador y escritor centrada principalmente en la investigación de la cultura y las tradiciones locales.
Obras de reforma en la Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura continúa mejorando sus instalaciones y servicios. En los últimos meses, el Consistorio caravaqueño ha completado la reforma de este edificio histórico público con obras en las cubiertas, fachadas y la escalinata de acceso.
Esta última fase de la obras en las Casa de la Cultura, han contado con un presupuesto de 40.000 euros. La finalidad principal ha sido evitar los problemas de humedad que afectaban al edificio. Para ello, se ha reparado la red de evacuación de aguas pluviales y se ha actuado en aleros y bajantes de las cubiertas. Además, se han eliminado las humedades por capilaridad existentes en la zona de la escalinata de acceso, procediendo también a la sustitución del pavimento y la conservación la pintura de decoración existente. También se han reparado las fisuras y pintura de las fachadas y se ha restaurado de la portada pétrea, escudo heráldico y portón de madera.
En 2022 el Ayuntamiento ya actuó en la mejora de la Casa de la Cultura, dotando al salón de actos de nuevo equipamiento tanto de luminarias, como de sonorización y pantalla de gran formato. Además, se procedió a la reforma y reordenación de espacios de las dos plantas superiores, donde se localiza la Biblioteca Municipal, la zona de estudio y aulas destinadas a clubes de lectura y escritura.
Originariamente, el edifico de la Casa de la Cultura albergaba el Hospicio de los Jerónimos hasta la desamortización de 1835, cuando pasó a manos privadas, siendo propiedad de la familia Erice. En 1994, el inmueble fue adquirido por el Ayuntamiento y reformado para uso actual.