Caravaca será sede de actividades de ‘Huellas de Teresa’ coincidiendo con el 450 aniversario de la fundación teresiana caravaqueña

José Francisco García ha participado en la asamblea extraordinaria que las 14 ciudades teresianas de España han celebrado en Valladolid

Coincidiendo con este encuentro, se ha concedido, a título póstumo, el Premio ‘Huellas de Teresa’ a la actriz vallisoletana Concha Velasco, galardón que han recogido sus familiares

El concierto ‘Senderos del alma’ y dos exposiciones itinerantes llegarán a Caravaca dentro del proyecto turístico y cultural ‘Huellas de Teresa’

Los 14 destinos que conforman la Red de Ciudades Teresianas de España, entre los que se encuentra Caravaca de la Cruz, han celebrado una Asamblea General extraordinaria en Valladolid para aprobar nuevos proyectos que darán fuerza y proyección a este proyecto turístico y cultural de ámbito nacional, que tiene su base en la historia y en el legado que Santa Teresa Jesús dejó en las distintas ciudades donde creó fundaciones.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha participado en la asamblea, junto a alcaldes y concejales de las ciudades que forman parte de este proyecto, como es el caso de Sevilla, Burgos, Segovia, Ávila o Toledo.

José Francisco García ha expresado que “Caravaca va a tener durante los próximos meses un protagonismo especial dentro del proyecto Huellas de Teresa, porque en 2026 se cumple el 450 aniversario de fundación del Convento de Caravaca y, con este motivo, seremos sede de muchas de las actividades organizadas por esta la red nacional de ciudades”.

El regidor caravaqueño ha destacado, igualmente, “el impulso que está experimentado ‘Huellas de Teresa’, un proyecto colaborativo que agrupa a algunos de los principales destinos turísticos nacionales y que, ahora, atraviesa una etapa de auge y renovación gracias a múltiples proyectos relacionados con la digitalización, la cultura o el turismo de experiencias”.

Actualmente, se está desarrollando un programa de actividades culturales, que invita a adentrarse en el legado de Santa Teresa. Caravaca acogerá a partir del próximo mes de octubre dos exposiciones de carácter itinerante y el concierto ‘Senderos del alma’, un espectáculo musical donde la palabra de Teresa de Jesús es protagonista.

Otras iniciativas recientes promovidas por la red ‘Huellas de Teresa’ son la renovación de su página web  y la formación específica impartida a los guías de las oficinas de turismo y museos de los 14 ayuntamientos, a través del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista - Universidad de la Mística de Ávila.

I Premio ‘Huellas de Teresa’

Coincidiendo con la celebración de la Asamblea General extraordinaria en Valladolid, la actriz Concha Velasco ha recibido, a título póstumo, el Premio ‘Huellas de Teresa’, galardón creado por la Red de Ciudades Teresianas para distinguir a quienes mantienen viva la memoria y el legado de Santa Teresa de Jesús.

La ceremonia se ha celebrado en el Ayuntamiento de Valladolid, ciudad natal de la homenajeada, en presencia de autoridades, representantes de las 14 ciudades que conforman la red y miembros de la familia de la actriz.

“Concha era Valladolid y con su interpretación cambió para siempre la manera en que este país miraba Santa Teresa. Le puso voz, cuerpo y alma”, ha destacado, visiblemente emocionado, el alcalde de Valladolid y actual presidente de la Red Huellas de Teresa, Jesús Julio Carnero.

La familia de Concha Velasco recogió el galardón y agradeció con palabras sentidas este reconocimiento. El acto contó con intervenciones culturales, actuaciones musicales y un recorrido simbólico por la huella teresiana en la ciudad de Valladolid, subrayando los vínculos históricos entre Santa Teresa y la ciudad, donde fundó su cuarto convento en 1568.

“Desde la Red Huellas de Teresa, queremos seguir reconociendo a quienes, con su arte, su palabra o su ejemplo, mantienen viva la presencia teresiana. Que el espíritu de Teresa —que supo caminar, transformar y dejar huella— nos inspire a seguir adelante”, indicó el alcalde de Valladolid en relación a las próximas ediciones de los premios Huellas de Teresa.

‘Huellas de Teresa’

En la ruta cultural, religiosa e histórica ‘Huellas de Teresa’ figuran importantes destinos como Salamanca, Segovia, Ávila o Burgos. Se creó en el marco de la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, con una clara vocación de continuidad, para proyectar mundialmente los valores y el patrimonio ligado a Santa Teresa.

Se trata de una ruta libre, sin límite temporal, que permite múltiples opciones y que se adapta a las necesidades del turista y peregrino. Una forma diferente de conocer España a través de las localidades más importantes del siglo de XVI de nuestro país.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES