Tras el exitoso estreno en el Año Jubilar 2024, esta cita con la música en directo adquiere continuidad, con el aval de haber sido elegida 'Mejor Nuevo Festival del España' en los galardones internacionales 'Iberian Awards'
El festival 'Las Noches del Camino' regresa a Caravaca de la Cruz los días 11 y 12 de julio con artistas y bandas de referencia del panorama musical nacional. El evento, recientemente galardonado como 'Mejor nuevo festival' en los premios internacionales 'Iberian Awards', fusionará música en directo, patrimonio y gastronomía.
El alcalde de Caravaca, José Francisco García, y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, junto a miembros de la Fundación Camino de la Cruz y de la productora Crash Music, han dado a conocer en el Auditorio Víctor Villegas los primeros nombres que figuran en el cartel de esta segunda edición.
Duncan Dhu, La Casa Azul, Xoel López, Enemigos Íntimos y Don Fluor estarán en el escenario principal, que se instalará en Recinto Festero, de 'Las Noches del Camino' el sábado 12 de julio. Para esta cita, se sumará una sexta banda, cuyo nombre se dará a conocer la segunda semana de mayo. La jornada anterior, el viernes 11 de julio, Marwan, el cantautor madrileño de origen palestino, abrirá el festival en la explanada del Castillo de Caravaca, con un concierto especial en acústico, que incluirá una experiencia gastronómica, con degustación de productos de la Comarca del Noroeste.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha manifestado que "tras el gran estreno realizado el pasado verano, coincidiendo con la celebración del Año Jubilar 2024, se ha hecho realidad el compromiso de darte continuidad a este festival, que pasa a convertirse en la referencia musical de la Comarca del Noroeste y una de las citas imprescindibles de la Región". "Una meta que hemos alcanzado gracias al respaldo del público y al apoyo el Ayuntamiento de Caravaca ha recibido tanto de la Fundación Camino de la Cruz como del Gobierno de la Región de Murcia", ha continuado explicado.
José Francisco García ha querido destacar, asimismo, que "el festival caravaqueño tiene una identidad propia, fusionando la música en directo de grupos destacados de la escena musical con el rico el patrimonio de esta tierra, algo que, sin duda, contribuye a desestacionalizar el turismo y a dinamizar el sector de la hostelería en verano, generando un fuerte impacto económico".
Por su parte, la titular de la consejería de Turismo y Cultura en la Comunidad Autónoma, Carmen Conesa, ha señalado que la continuidad del festival 'Las Noches del Camino' "es consecuencia del trabajo bien hecho y del éxito alcanzado el pasado año en la primera edición". En este sentido, ha declarado que la participación en 2024, con más de 10.000 personas en los tres conciertos programados en el mes de julio, "supuso un importante hito cultural en el marco del Año Jubilar y un impulso notable para el sector turístico y hostelero de Caravaca de la Cruz y de la Comarca del Noroeste".
El festival también apuesta por la inclusión y la igualdad mediante la Fundación Music For All, con la que Crash Music quiere priorizar medidas pioneras que hacen posible que todas las personas puedan disfrutar de la música en vivo.
A principios del presente mes de marzo, 'Las Noches del Camino' recibían el reconocimiento a 'Mejor Nuevo Festival de España' en los prestigiosos premios internacionales Iberian Festival Awards. Estos galardones, que celebran la excelencia en los festivales de música de la península ibérica, son un referente en la industria y destacan a los eventos que aportan valor cultural y turístico a sus regiones.
Sobre los artistas confirmados:
Duncan Dhu. Fue el propio Mikel Erentxun, vocalista y guitarrista de Duncan Dhu, a lo largo de su trayectoria desde su nacimiento en 1984 hasta su primer final en 2001 y la posterior reunión de 2013 a 2016, quien explicó esta nueva gira conmemorar el 40° aniversario de la banda donostiarra. "Saldré a la carretera a celebrarlo acompañado de mi banda: Rubén Caballero a la guitarra, Mikel Azpiroz a los teclados, Fernando Neira al bajo y Karlos Arancegi a la batería. Un concierto con un repertorio que incluirá todos los clásicos".
La Casa Azul tiene uno de los mejores directos de nuestro país y una puesta en escena única. Así lo demuestran sus actuaciones como cabeza de cartel en los principales festivales. Sus conciertos siempre transportan al público a un mundo de color y fantasía; son una experiencia visual que va más allá del concepto típico de concierto. Su puesta en escena está repleta de imaginación y fantasía: es todo un espectáculo de luz y color. Pocas cosas pueden hacer latir con tanta felicidad a un corazón pop como sus canciones.
Xoel López es sin duda uno de los artistas musicales más solventes y representativos de la escena independiente iberoamericana. Tras más de 20 años de trayectoria musical, la música de Xoel se define por lo genuino de sus paisajes, cada disco un ejercicio de libertad creativa y a la vez un capítulo casi biográfico. Siguiendo su discografía podemos reconstruir su periplo: viajes, descubrimientos, encuentros, nostalgias e influencias musicales.
Enemigos Íntimos es una banda de rock nacida en Murcia en el año 2022. Sus canciones trasladan a otra época, a los grandes clásicos del rock americano cantado en español y con un sonido actual, con matices de rhythm and blues y pub rock. La banda está formada por el caravaqueño Carlos Beteta (Voz), Joserra Soler (Guitarra), Frankchesco Di Napoli (Bajo), Esteban Romero (Teclado) y Juan Carlos Armero (Batería).
Don Fluor es la mezcla más divertida entre indie y electrónica. Un Dj, showman y productor del que disfruta el público festivalero y clubbing desde 2009. El albaceteño, adoptado en Murcia desde hace años, se ha convertido en unos de los imprescindibles en salas y festivales de toda la geografía nacional. Camaleónico y eclético en sus sets, siempre consigue una conexión especial con el público, con la finalidad de divertir y hacer bailar.
Marwan es una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica. Este músico y poeta es fiel seguidor de referentes como Sabina, Serrat, Aute, Silvio Rodríguez, Ismael Serrano, Jorge Drexler o Pedro Guerra, entre otros, aunque ha sabido cultivarse un sonido propio, llevando un poco más lejos algunos de los aspectos que ya aparecen en sus maestros, sobre todo con su disco, "El viejo boxeador" (2020), en el que narra historias muy diversas acerca de la existencia del ser humano y el mundo en el que vive.
En la actualidad el "fenómeno Marwan" no ha hecho más que crecer con actuaciones para miles de personas tanto en España como en Latinoamérica, destacando sobre todas sus actuaciones en el Wizink Center de Madrid y la Plaza Condesa de Ciudad de México. A esto se suma su éxito en las listas de ventas con sus tres libros de poemas de los cuales se han vendido 200.000 ejemplares Marwan ha compartido canciones con artistas del nivel de Leonel García (Sin Bandera), Jorge Drexler, Rozalén Ismael Serrano, Nach, Iván Ferreiro, Pedro Guerra, Andrés Suárez, Conchita, Rayden, Zpu, Luis Ramiro, Funambulista y Dani Fernández, entre otros.